top of page
IMG_0712.jpg

Dias especiales

8M Día Internacional de la Mujer

frida.jpg

8M, quiere decir Día Internacional de la Mujer. Fue declarado por las Naciones Unidas en 1975 y dos años más tarde se convirtió en el Día Internacional de la Mujer y la Paz Internacional. En la actualidad se celebra en muchos países de nuestro planeta, como por ejemplo en España.

¿Por qué este día? Brujuleando en diferentes fuentes webgráficas, considero que hubo ciertos hechos históricos (algunos con consecuencias muy desastrosas y tristes ) que se produjeron entorno al día citado, pero que van desde el 28 de febrero hasta el 25 de marzo.

En concreto, en este día:

  • el 8 de marzo de 1857, miles de trabajadoras textiles decidieron salir a las calles de Nueva York con el lema '"Pan y rosas'" para protestar por las míseras condiciones laborales y reivindicar un recorte del horario y el fin del trabajo infantil.

  • En España, a partir del 8 de marzo de 1910, la mujer accedió a la Enseñanza Superior en igualdad de condiciones que el hombre, cuando se aprobó una real orden que autorizó “por igual la matrícula de alumnos y alumnas”, poco después de que Emilia Pardo Bazán fuera nombrada consejera de Instrucción Pública.

En España, este día se celebró por primera vez en 1936, año de la II República. 

En la actualidad, desde los centros educativos celebramos y reivindicamos en este día, la igualdad de derechos para la mujer y por extensión, la igualdad de oportunidades. Además, recordamos a mujeres que han sido modelo en esta lucha para honrar el trabajo que consiguieron realizar en este sentido y en cómo han allanado el camino que ahora docentes y alumnas recorremos.

En este curso en concreto, en el que soy docente de un Centro de Adultos, quiero resaltar el tesón de mis alumnas de Alba de Yeltes, que con una media de edad de 82 años, volvieron a la escuela en su jubilación. Algunas pudieron estudiar mientras eran niñas, otra ha aprendido a leer y a escribir hace 3 años. El interés por seguir aprendiendo me deja pasmada cada lunes y miércoles por la tarde. Ellas también son un verdadero ejemplo y yo soy muy afortunada de poder formar parte de su aprendizaje continuo. 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para este día te traigo una lectura muy especial. Es la biografía ilustrada de Frida Khalo por María Hesse. Como dice su autora "este libro no trata de su vida real, ni de la que Frida inventó. Es más una mezcla de ambas". Pero a pesar de la mezcla en este libro podemos bucear en la vida y obra de Frida Khalo para atestiguar que fue una luchadora y defensora de sus ideales hasta el final de su vida. Como bien sabemos no tuvo una vida fácil, el dolor físico y emocional la acompañó desde su adolescencia: numerosísimas operaciones quirúrgicas, varios abortos, infidelidades de Diego Rivera y nuevamente mucho dolor físico. Aún así, pudo pintar que era lo que le llenaba y pudo estar cerca de la Revolución y defender aquello en lo que creía. No es tan ilógico, que se convirtiera en símbolo del feminismo en los años 80.

Será que nací en esa época, que de todas las mujeres que me inspiran y podría haber traído a este post, decidí que Frida Khalo era un buen ejemplo para todas las mujeres: artistas, actrices, maestras, peluqueras, científicas, médicas, diseñadoras, amas de casa, enfermeras, periodistas, barrenderas, pintoras, astronautas, dependientas, dentistas, políticas, estudiantes... Y sin embargo, ¿para cuándo una presidenta del gobierno español?

IMG_1505.jpg
IMG_1508.jpg

Y como Frida Khalo, a seguir con la lucha pero a celebrar la vida cada día.

IMG_1059.jpg
IMG_1058.jpg

Otoño

IMG_9492.jpg

Invierno

IMG_9198.jpg

Primavera
 

IMG_9491.jpg

Verano

IMG_9494.jpg
bottom of page