
Abril 2022
Abril es el cuarto mes del año. Es uno de los cuatro meses con 30 días y como datos curiosos se inicia el mismo día de la semana que julio todos los años y que enero en los años bisiestos. Además, termina el mismo día de la semana que diciembre cada año.
No se conoce su origen etimológico aunque se suele asociar con la palabra aperire (‘abrir’), ya que a lo largo de este mes la primavera abre la tierra, las flores...
En abril de este año se celebra el Ramadán, que es uno de los momentos más especiales de la cultura islámica. Es el momento en el que se conmemora la primera revelación de El Corán que tuvo Mahoma, su profeta. No soy musulmana pero sí una apasionada de uno de los países en que se celebra: Marruecos. De ahí, que este mes se lo dedique a este país.
El calendario musulmán no se rige por el sol, como el nuestro, sino por la luna. Cada año tiene 12 ciclos lunares o meses y, cada uno, tiene una duración de 29 o 30 días. De ese modo, un año musulmán tendría 354 días, en lugar de los 365 de nuestro calendario. Esta diferencia es la que explica que el Ramadán se adelante entre 10 y 11 días cada año. Su comienzo se produce en el momento en que la luna se halle en cuarto creciente.
El Ramadán no es simplemente un ayuno. En él no se puede comer, beber, fumar, tener relaciones... Es decir, no se puede hacer todo aquello que está ligado a los vicios. Durante este tiempo se puede rezar, ser bondadoso y humilde, es decir, reflexionar y purificarte. Se debe cumplir este ayuno desde aproximadamente las 4 de la mañana hasta que se pone el sol.
He podido viajar a Marruecos dos veces. a Fez y su entorno y a Marraquech. Al desierto de El Sahara otras dos. Todos estos viajes han tenido un denominador común: han sido sanadores. Por sus gentes, sus colores, las especias, el argán, la música y por supuesto: LA COMIDA.
Además, también he tenido la suerte de tener muchos alumnos de este país, que me han enseñado el valor que hay que tener para adaptarse a otra cultura tan diferente desde bien pequeños, sin por supuesto, perder la esencia de su origen. Así que, he tenido pequeñas dosis de Marruecos desde que comencé a ser docente.
Os acerco Marruecos un poquito con las actividades propuestas para este mes. Yo espero volver pronto para conocer Esauira y Chefchaouen.
¡Ah se me olvidaba! Este mes también celebramos el día del libro. No dejéis de pasaros por aquí el 23 de abril.
¡Feliz abril !
1. Conoce, viaja o "reviaja" a Marruecos a través de un libro de cocina.
4. Cuida las puntas de tu cabello con esta receta de aceite de argán.