
Flora
Mimosa


Si hay un árbol que nos indica que la primavera está a la vuelta de la esquina ese es el árbol de la Mimosa o también llamada Acacia dealbata. Al ser el primer invitado de esta bonita estación le dedicamos esta sección del mes de marzo y estas son algunas de sus curiosidades:
-
Algunas semillas pueden permanecer hasta 40 años en estado latente y germinar cuando aumenta mucho la temperatura del suelo, como es el caso de un incendio. De ahí, que suelen ser las primeras plantas que aparecen tras un incendio en el bosque.
-
En España es catalogada como especie exótica invasora, debido a esto, está prohibida su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio.
-
Sus usos son variados: se utiliza como planta fijadora de terrenos, de su tronco se extrae una resina con aprovechamiento económico, su madera no es muy apreciada, pero principalmente se la quiere por sus flores para realizar ramos o adornos florales. (Yo se la robo, con cariño, a mis vecinos. Poquita).
-
Aguanta bien la sequía, no tanto el frío y no suele llegar a vivir más de 30 años de edad.
-
En Italia, el día Internacional de la Mujer llamado allí "Festa della donna" se regala a las mujeres ramilletes de mimosas. También se puede sustituir por un dulce "a la mimosa". Casi todas las pastelerías preparan para ese día dulces especiales coloreados en tonos amarillos recordando a la flor.
-
Mimosa, también da nombre a una combinación de zumo de naranja con champaña por el resultado amarillento de la bebida.
No he hablado de lo más característico de este árbol. Sus flores amarillas en forma de pequeñas bolas de esfera lo inundan todo con su fragancia dulce y agradable. En los días de lluvia poco intensa y coincidiendo con su floración, podremos disfrutar del olor de estas flores a muchos metros de distancia.


En estas fotografías estaba empezando "a despertar"


En esta nos indica que la primavera ya llegó.