top of page
IMG_0160.jpg

Noviembre 2023 

"Quiero pintar el aire que rodea el puente, la casa y la barca. La belleza del aire en el que existen, y eso no es más que imposible".
                             Claude Monet.

Una frase de Claude Monet enmarca el post de estes mes, no por casualidad sino porque noviembre se lo dedicaré a él.
Monet, nació
el 14 de noviembre de 1840 en París. Sus padres le llamaron Óscar, pero nosotros le conocemos por el nombre con el que firmó sus pinturas
.

IMG_0280.jpg

Vivió en otros lugares como El Havre, donde fue al colegio (que no le gustaba nada) pero, al menos, descubrió lo que sí le gustaba mucho que era pintar. Se convirtió en un gran caricaturista (sus primeros retratados fueron sus profesores). Y aunque también pintaba en casa, pronto descubrió que también podía salir a la calle y hacerlo al aire libre.
Su obsesión principal era captar en sus lienzos el movimiento, principalmente del agua, pero posteriormente de las nubes, el humo de la locomotora... No paró en su empeño hasta que consiguió utilizar una técnica en la que superponía diferentes manchas de colores, que desde una distancia cercana no permitían descifrar bien qué se representaba en el cuadro, pero desde lejos si se producía la magia. Ese cuadro al que tituló, "Impresión, sol naciente" (1872), es el comienzo de un movimiento del que él fue el precursor: el impresionismo.

Aquí un ejemplo de esas pinceladas.

IMG_0295(1).jpg
IMG_0297.jpg

Tuvo una vida intensa y supongo que también triste. Se casó con dos mujeres, con la primera de ellas tuvo dos hijos; pero ambas esposas murieron por enfermedad, la primera demasiado joven. Vivió temporadas en algunas ciudades de la costa francesa, en Inglaterra o Noruega. Su objetivo seguía siendo el mismo: captar el movimiento. Pero una nueva obsesión le acompañó en sus obras: la luz. Para representarla, repetía el mismo cuadro en diferentes horas del día, desde el amanecer hasta el atardecer. Pintar al aire libre fue posible porque en esta época se empezaron a comercializar los primeros tubos de pintura, que permitían a los artistas desplazarse hasta la naturaleza de una manera más cómoda.

IMG_0310.jpg

La paleta de Monete, su pipa y sus gafas.

También vivió muchos años  en su casa de Giverny, en la Bretaña francesa, donde también murió. En esta casa, hoy convertida en un museo, creó lo que el consideraba su obra maestra: su jardín. Lo pintó en numerosos cuadros y de ahí, su gran legado por fortuna para nosotros, de la colección de nenúfares de Monet que él mismo había plantado y cuidado en su estanque.

IMG_0304.jpg

En sus últimos años fue perdiendo la vista hasta casi quedarse ciego. Sufría cataratas y tenía pánico a operarse. Finalmente se operó de uno de los dos ojos, pero  sus últimos cuadros no tienen nada que ver con el artista que conocemos. Aún casi ciego, el siguió pintando el jardín que con tanto mimo había creado y cuidado.

IMG_0305(1).jpg
IMG_0311.jpg

Si te gusta Monet, el impresionismo o te apetece visitar una exposición bonita, no puedes perderte a la que asistí yo hace unos días en Madrid, en el palacio de Cibeles. Esta exposición muestra 50 obras del artista provenientes de El Musée Marmottan Monet que  alberga un importante conjunto de obras del artista francés, fruto de la donación que realizó su hijo Michel en 1966. La exposición estará hasta el 25 de febrero. Disfrutarás de obras emblemáticas, textos propios del autor, vídeos de él pintando, e incluso podrás sumergirte de manera interactiva en su jardín de Giverny con los sonidos grabados en dicho jardín. Una auténtica maravilla para los sentidos. Huelga decir que los comisarios de la exposición han hecho un trabajo precioso lleno de mimo y pasión. Se nota que aman lo que hacen y al pintor también.
Aquí te dejo algunas fotos sin hacer mucho spoiler.

IMG_0289.jpg
IMG_0283.jpg
IMG_3004.jpg
IMG_2993(1).jpg

Este mes te propongo recordar a Monet en el mes de su nacimiento: descubre un libro para los más pequeños sobre el artista, aprende a hacer un nenúfar con papel, cocina una receta del autor y conoce curiosidades sobre sus flores preferidas.

¡Feliz noviembre!

1. Descubre un libro sobre el autor para niños y no tan niños:

IMG_0390.jpg

2. Aprende a hacer un nenúfar de papel:

IMG_0345.jpg

3. Cocina una receta del artista:

IMG_0351.jpg

4. Conoce curiosidades sobre los nenúfares:

IMG_0180(1).jpg

Otoño

IMG_9492.jpg

Invierno

IMG_9198.jpg

Primavera
 

IMG_9491.jpg

Verano

IMG_9494.jpg
bottom of page