top of page
IMG_3228.jpg

 Abril 2024

Como puedes observar, el personaje principal del mes de abril en este blog es el conejo. Con él, damos la bienvenida al mes de abril y a la celebración de la Pascua, que aunque en la actualidad es una festividad unida a la religión cristiana, su origen está lejos de ella y hay diferentes opiniones sobre su origen.
Por un lado, este animal era un símbolo de la fertilidad asociado a la diosa fenicia: Astarté, Isthar o Asera a quien además estaba dedicado el mes de abril. Por otro lado, tenemos otro origen diferente, Ostara (Eastre) que es el nombre de una antigua divinidad germánica o celta de la primavera. La fiesta de Ostara o fiesta de la primavera fue absorbida por el cristianismo. En alusión a esta diosa, en algunos países centroeuropeos a la celebración de la Pascua se le denomina "Easter" que significa Pascua en inglés.

El rito de pintar huevos y decorarlos como ofrenda a la diosa simboliza la fertilidad. Al decorarlos se creía que representaban objetos mágicos. El conejo era uno de los mayores símbolos de la fertilidad de la diosa pues tardaba 28 días en su gestación y daba a luz a los gazapos coincidiendo con el ciclo lunar.
En el siglo XVIII en centroeuropa se popularizó la tradición del huevo de Pascua, se decoraban y se regalaban. Posteriormente se llevó a EEUU en el siglo XIX.

Hay diferentes leyendas que tratan de explicar por qué el conejo trae canastas llenas de huevos de colores y dulces durante la noche del Sábado Santo al Domingo de Pascua. Según una leyenda alemana, una mujer pobre que no podía ofrecer dulces a sus hijos, escondió en el jardín huevos decorados. Los niños, al ver un conejo, creyeron que había puestos los huevos. Desde entonces, los niños fabricaban un nido para que el conejo durante la noche de Pascua lo llenara.  
Otra leyenda cuenta que la diosa Ostara o Eastre en un día de invierno, se encontró un pájaro herido que se estaba muriendo. Para salvar su vida, la diosa lo convirtió en una liebre, pero el cambio no fue completado del todo, ya que podía seguir poniendo huevos. La liebre decoró los huevos y después se los dio a la diosa a modo de regalo por salvarle la vida. Esta historia proviene de un cuento ucraniano que explica el origen de la pisanka, que es el antiguo arte de la decoración de huevos. En el paganismo los pisankis (huevos decorados) eran símbolo del culto al Sol.


En la actualidad, la celebración de la Pascua se va extendiendo por todos los países. En España las confiterías y las tiendas de decoración se llenan de huevos que degustar y decorar.
Este mes te traigo algunas ideas para que puedas hacer la decoración tú mismo. Podrás leer la recomendación sobre un libro que explica el origen de Ostara y cómo celebrarla, decorar tus propios huevos de Pascua y realizar una tarta de queso digna de introducir en tu recetario.


¡Feliz mes de abril y feliz Ostara!

1. Conoce un libro relacionado con la celebración de Ostara:

IMG_3792.jpg

2. Haz y decora tus propias velas en forma de huevo:

IMG_3779.jpg

3. Prepara una tarta de queso.

IMG_3794.jpg

Otoño

IMG_9492.jpg

Invierno

IMG_9198.jpg

Primavera
 

IMG_9491.jpg

Verano

IMG_9494.jpg
bottom of page