Lecturas

Las verdaderas historias del arte

Como la cosa va de arte, este mes os propongo como "lectura de ojeo" (mucho texto no tiene), un libro que nos recomendó Rebeca, de Un punto curioso, en una formación para los maestros relacionada con la dinamización de la biblioteca.
Este libro creado por Sylvain Coissard y Alexis Lemoine, nos cuentan las "verdaderas historias" que hay detrás de algunas famosas obras de arte.
El libro ilustra la obra de arte original y trata de imaginar lo que pudo ocurrir realmente para que los pintores recrearan así las historias. Hay que decir, que las explicaciones tienen un toque contemporáneo y para los muy puristas de la Historia del Arte puede herir sensibilidades.

Solo os enseñaré cuatro de ellas, ya que si no sería hacer mucho spoiler y lo cierto es que es un libro para ver en directo.
La primera:
¿Por qué los bebedores de absenta (Edgar Degas) tienen esa cara tan triste con lo bien que se lo estaban pasando?


Porque les llego la dolorosa.

La segunda:
¿Por qué se desespera el protagonista de la obra de Gustave Courbert?


Porque acaba de entrar un virus en su portátil.

La tercera historia:
¿Por qué grita el protagonista de la obra de Edvard Munch?


Porque pierde la peluca.

Cuarta y última historia:
¿Por qué la habitación de Arlés (Vicent Van Gogh) está tan ordenada?


Porque los padres de Vicent avisaron de su imprevista llegada.

Si quieres darte un paseo divertido por algunas Historias del Arte, es un buen libro.
_edited.jpg)