
Flora
Nenúfar
.jpg)
El nenúfar era una de las plantas preferidas de Claude Monet. De ahí, que lo pintara hasta en 250 obras de una misma serie que representaba el Jardín de Giverny y que pintó al óleo entre 1920 y 1926.
El nenúfar es una planta acuática que podemos encontrar en masas de agua con corrientes lentas. Por lo general, sus raíces se fijan al suelo y pueden medir entre 4 o 5 metros de largo.
Hay que distinguir los nenúfares de las flores del loto. A diferencia de los segundos, en los nenúfares sus hojas y flores flotan sobre el agua, pero no son aéreas, y pueden llegar a hundirse por el peso.
Recibe otros nombres como ninfa blanca o rosa de Venus. Su origen es africano y asiático, pero hoy podemos encontrarlos en muchos lugares del planeta. Es capaz de crecer, reproducirse y prosperar en charcas, lagos, ríos, estanques, arroyos o pantanos, lo que la convierte en una de las plantas acuáticas más versátiles que existen
Podemos encontrarlos de numerosos colores: blanco puro, marfil, crema, rosa, rojo, carmesí, cobrizo y amarillo y en distintas tonalidades según variedades.


Suelen florecer entre mayo y septiembre, y permanecen "hibernando" el resto de los meses. Pueden aguantar bajas temperaturas siempre y cuando, si están plantados en un estanque, se respete las tres alturas que debe tener. De esta manera, se protegerán las raíces y otros animales que convivan en el hábitat.
Aquí te dejo algunas fotos de cuando yo recibí los míos. Los compré en una página que tienen una buena política, porque solo venden los nenúfares en temporada de floración.



Sus flores se cierran durante la noche, volviendo a abrirse por la mañana, esto lo hacen 3 a 4 veces, después la flor muere. Es un proceso muy bonito y lento. Hay que estar pendiente del acontecimiento y disfrutarlo con calma.
Estas plantas ayudan a filtrar el agua, reducir la erosión del suelo y proporcionar sombra a los peces, por ejemplo, lo que ayuda a mantener la temperatura adecuada y reducir el crecimiento excesivo de algas. Además, atraen vida silvestre: los nenúfares pueden atraer abejas, mariposas y otros insectos polinizadores, así como aves acuáticas.
Históricamente, conocemos que los egipcios le daban una gran importancia a esta flor, porque la asociaban con la eternidad y el dios Sol Ra. Les fascinaba los ciclos de floración de los nenúfares, que eran comúnmente asociados a los ciclos solares, ya que era la única especie que se abría por las mañanas, a la luz del sol, y se cerraba al anochecer. En la actualidad, los nenúfares son regalados como símbolo de lealtad entre las parejas.
En la cultura china, los nenúfares están asociados con la pureza, la perfección y la armonía. También se cree que tienen propiedades curativas y se utilizan en la medicina tradicional.
En la cultura india, los nenúfares están relacionados con la espiritualidad y la religión. Se utilizan en las ceremonias religiosas y se consideran sagrados.
En la cultura japonesa, están asociados con la belleza y la elegancia. También se les atribuye un simbolismo espiritual, ya que crecen en el barro pero florecen en la superficie del agua, lo que se interpreta como una metáfora de la iluminación espiritual.
En la cultura griega, los nenúfares estaban asociados con la diosa Afrodita y se creía que tenían propiedades afrodisíacas.
Como última curiosidad, existen unos nenúfares gigantes, Victoria Amazónica. Yo he tenido la suerte de verlos en algunos jardines botánicos, como en Ponta Delgada, en Azores.
